ANOREXIA, BULIMIA, OBESIDAD, ATRACONES.
“Aprender a valorarse, a quererse, a expresar lo que sientes, y a relacionarse de igual a igual con los demás”
Son conductas disfuncionales graves que afectan la salud mental, como así también, el cuidado del cuerpo, la imagen corporal, las relaciones sociales, la autoestima, la conducta a la hora de comer, que comer, como, cuando, donde, etc.
Es importante conocer en detalle los aspectos relacionados a estas problemáticas. En todos podrían hallarse causas psicológicas, familiares y sociales.
– ANOREXIA NERVIOSA: hay mucha pérdida de peso por restricción de ingesta alimentaria, obsesión por la extrema delgadez y tendencia hiperactiva/o.
– BULIMIA NERVIOSA: tienen la necesidad de estar delgada/o, pero tiene episodios de atracones de comidas (con sentimiento de pérdida de control) y seguidas de purgas como ayunos, vómitos autoprovocados, laxantes o dietas muy estrictas para compensar.
– OBESIDAD: Es una enfermedad multifactorial prevenible, y es un factor de riesgo y consecuente predisposición a otras varias enfermedades.
– COMPULSION PARA COMER: es el menos conocido y el más prevalente. Se tiene episodios compulsivos con la comida, atracones, pero no hay estrategia de compensación por ello casi todos los pacientes padecen sobrepeso u obesidad.
¿Qué se esconde detrás de estas conductas psicológicas graves?
Puede deberse a la existencia de factores influyentes como la sobreexigencia familiar o el tener una personalidad perfeccionista u obsesiva, jóvenes “brillantes” mayoritariamente chicas, destacadas por sus notas y muy autoexigentes consigo mismas, que no soportan más la situación que les rodea y utilizan este desorden alimenticio como vía de escape o solución. Por otro lado, las virales y peligrosas modas en internet, el culto a la delgadez extrema, no hacen más que agravar estos trastornos.
Pero esta problemática grave generalmente tiene solución a través del equipo interdisciplinario de CENINT y especializado en trastornos de la conducta alimentaria, que aborda un tratamiento integrativo de paciente-familia-psiquiatra- psicólogos.
Se enseña a reconocer las causas psicológicas, familiares y sociales en materia de prevención social- educativo.
Leer mas
¿Cómo y quienes deben AYUDAR detectar estos trastornos?
LA FAMILIA y SUS AMIGA/OS:
Las familias cumplen un rol fundamental, así como el círculo más íntimo del individuo. Se debe actuar en materia de prevención, informando signos y síntomas, asesorándose y creando un ambiente familiar basado en valores como por ejemplo la confianza en uno mismo, y no restando importancia al físico o al peso.
Un buen hábito es comer juntos en familia y que a la hora de las comidas se haga de manera cálida sin exigencias, pero con cuidados. Invitar a sus amiga/os a compartir la mesa, observar los cumpleaños, las porciones, formas de ingerir las comidas, cambio de coloración en dientes, observar el aspecto de la piel de los nudillos de las manos, etc.
LOS DOCENTES
Los educadores poseen muchsma información de estas conductas, ya que los estudiantes concurren a los colegios entre 5 o 9 horas y en los clubes.
Deben estar capacitados para detectar indicadores, informar a la familia y ayudarlos.
¿PORQUE ACTUAR RAPIDO Y CONSULTAR?
En CENINT es fundamental la atención primaria y la importancia del diagnóstico precoz, para detectar rápidamente los síntomas de estos trastornos.
Trabamos con un equipo interdisciplinario especializado en trastornos de la conducta alimentaria, que aborda un tratamiento integrativo de Paciente-Familia, Psiquiatras y Psicóloga/os, Nutricionistas, para acompañar durante todo el proceso de recuperación.
“La educación en hábitos saludables, conciencia de la salud y
promover la comunicación intrafamiliar.